EN CARGA
Julio 2025
A las 8 de la mañana ya había aterrizado en Burdeos procedente de Madrid. El día me recibió con 22 grados, pero lloviznando a ratos. Su población de un cuarto de millón, pero su área urbana tiene más de 800 mil. Visito detenidamente la ciudad: la Ópera, las calles del centro, los Gerondinos, la Bolsa con su espejo de agua, etc., todo en piedra caliza con el estilo señorial que da el típico neoclásico francés. Continuo con la iglesia gótica de St. Michael, después el exterior de la catedral con un delicado gótico, también la calle que divide el centro de la ciudad separando las viviendas francesas y las musulmanas habitadas por argelinos, marroquíes, etc. todos ellos del mundo musulmán. Al entrar en esta última parte ya huele a sus comidas, se ven sus típicas tiendas, su plaza del mercado, etc. Después visito el interior de la catedral con fino o exquisito gótico francés, la casa donde vivió y murió Goya (cuya cabeza desapareció y no está en su tumba de Madrid). Por supuesto, me comí los típicos canelés de Burdeos
1/ 3 Img de Burdeos. Archivos n. xxxx.jpg,xxx.jpg, xxxx.jpg
Dejo la capital y sigo el río Garona para más tarde ver su encuentro con el Dordoña formando el enorme estuario de Gironda donde recorro la amplia y cuidada playa formada en la salida al Atlántico. Por supuesto, visito su famosa duna de arena (2.7 km de larga por 0,5 km de ancha).
Tras dos días en Burdeos continuo hacia Saint-Emilion pasando por inmensos viñedos donde las vides van colocadas en líneas de parras verticales perfectamente alineadas. Saint-Émilion es un precioso pueblecito de menos de mil habitantes, excelentemente cuidado y con un gusto exquisito en el que destacan una iglesia enterrada y otra con un bonito claustro. Parece que tiene los mejores vinos de Aquitania.
2/ 3 Img de S.Emilion
Después a Brantôme, pequeño pueblo-isla pues un amplio canal la rodea, y que tiene un agradable estilo medieval para continuar después a Périgueux con su gigantesca catedral de un románico-bizantino extraño, muy extraño y poco creíble pues es del XVII.
3/ 3 Img en total de Brantome+Perigeux a tu discreción
A la mañana siguiente dejo la zona de Dordogne y continuo hacia Toulouse deteniéndome en el turístico pueblo de Rocamador lugar de peregrinaje con su santuario dedicado a la Virgen Negra, para llegar más tarde a Saint- Cirq-Lapopie, pequeño y cuidado pueblecito con pequeñas casas de tejados muy inclinados en teja y donde comí jabalí guisado muy sabroso.
4/ 3 Img en total de Rocamador y SCL a tu discreción
Pasé de largo, por el momento, por Toulouse hasta Carcasona, Patrimonio de la Humanidad, donde me quedo un día disfrutando de su gigantesca y doble muralla y en su interior el castillo y la basílica de San Nazario con sus coloridas vidrieras. La zona intramuros tiene estrechas y antiguas calles llenas de restaurantes, tiendas y bares. Hacía un calor sofocante, a pesar de que el amplio río Aude pasa cerca de la muralla.
5/ 3 Img Carcasona
Salgo hacia el norte y me detengo en Castres, ciudad antigua llena de historia en la que destaca su Museo de Goya, (con muchas más copias que originales, incluidas copias de los de Velázquez con su Felipe IV), su río Agout con sus márgenes de coloridas casas antiguas, su iglesia de La Platé con su bonito órgano.
6/ 3 Img de Castres
Continuo después, aún más al norte, por Albi, capital y refugio de los cátaros para visitar su catedral (la mayor de Europa construida en ladrillo). Es visita agradable el museo de Toulouse-Lautrec, aunque no es rico en pinturas originales. El río Tarn la atraviesa y los edificios que lo bordean son antiguos con cierto estilo. Hoy he atravesado enormes campos amarillos de girasoles, otros días los he visto de trigo, otros de grandes patatales, otros de viñedos, otros de maizales…las grandes llanuras de Francia con sus caudalosos ríos y sus canales de regadío la convierten en un país eminentemente agrícola y con gran calidad de productos agrícolas.
7/ 3 Img de Albi
Finalmente llego a Toulouse, capital de la Occitania, bañada por su caudaloso río Garona y con una población de medio millón de habitantes. Visito la Basílica de la Daurade (virgen negra), la Catedral, la Iglesia de los Jacobinos, la inmensa plaza del Capitolio, el Garona y el canal de Midi. El occitano se escribe por las calles al tiempo que el francés.
8/ 3 Img de Toulouse
Al estar Francia en estado de alarma terrorista, el control de seguridad en los aeropuertos se hace interminable. En estas fechas veraniegas es muy triste ver desde el avión una España tan seca con aire desértico.
Hasta otra
9/ Aquí no van fotos