Marzo de 2025
ADELAIDA
Desde Melbourne salté a la ciudad de Adelaida, capital del estado de Australia Meridional, con fama de ser culta, tener muchas iglesias, de 1,3 millones de habitantes y estar situada en la parte más al sur del Océano Índico.
Adelaida, que está prácticamente a nivel del mar, tiene un régimen muy escaso de lluvias lo que origina serios problemas de crecimiento.
Tiene unos pintorescos montes llamados Lofty y un río llamado Torrens que no soluciona para nada el problema de la sequía.
Dispone de extensos viñedos y producen vinos de buena calidad los que actualmente están amenazados por la sequía. A mi llegada en el mes de marzo me comentaron que no llovía desde Navidad. Su edificación clásica es de estilo victoriano y hay un agradable y económico tren que recorre las nuevas urbanizaciones de la ciudad y que llega hasta el puerto de grandes barcos que está alejado unos 20 km del centro.
Visité su jardín Botánico de poco valor, también debido a la gigantesca sequía, en el que lucían preciosas y enormes esculturas hechas de vidrio soplado en llamativos colores al igual que bonitos pájaros comiendo membrillos.
Visité su jardín Botánico de poco valor, también debido a la gigantesca sequía, en el que lucían preciosas y enormes esculturas hechas de vidrio soplado en llamativos colores al igual que bonitos pájaros comiendo membrillos.
También era destacable en la ciudad la famosa plaza de la Reina Victoria, centro de la misma y lugar de manifestaciones y celebraciones y a cuyo lado está su pequeña catedral.
Paradójicamente esa lluvia que tanto les escasea hizo acto de presencia durante mi estancia y ha oscurecido algunas de mis fotos.
Tienen un gigantesco mercado central, una amplia estación de ferrocarriles y un área cultural formada por un teatro, un edificio de convenciones, otro de forma elíptica y todos ellos construidos con una moderna, avanzada y atractiva arquitectura. Poseen calles con edificaciones de balcones decorados que me recordó Nueva Orleans e igualmente una calle china y otra italiana. Es una ciudad limpia y muy bien trazada.
ISLA KANGAROO
Ya en el mar, y a unos 100 km de distancia de Adelaida, visité la isla Kangaroo, de superficie similar a la de Mallorca, entrando por un pequeño pueblo con puerto, llamado Penneshaw, de solo 300 habitantes, en la que su actividad principal es la pesca y en la que hay, en teoría, canguros y aves. La realidad fue otra: está tan seca y árida la isla que parece que estuviera situada en África y el parque que recorrí estaba seco y las plantas y los árboles a punto de secarse del todo. Los sedientos y débiles canguros se escondían a la sombra de los secos arbustos y no se dejaban ver.
Para hacer un poco atractivo el parque había desperdigadas originales esculturas de madera que imitaban formas humanas. Para recorrer el parque se cruzan diversas pasarelas colgantes. No había nada interesante. Como la isla tiene 150 km de longitud no pude acercarme a su pequeña capital ni tampoco visitar su mejor parque de vida salvaje.
El cambio climático en este estado de Australia Meridional está haciendo mucho daño. Oí a alguien decir que tenían tres problemas graves en su Estado, a saber: Agua, agua y agua